La Tesorería General de la
Seguridad Social (TGSS) ha venido trabajando en los últimos años en un nuevo
sistema de liquidación directa de cotizaciones denominado Proyecto Cret@ y que permitirá pasar de un modelo de
autoliquidación a un modelo de facturación, eliminar totalmente el soporte
papel y sustituir la atención presencial por un sistema telemático.
Todas las empresas que paguen
cotizaciones sociales tendrán que acogerse a este sistema, que todavía se
encuentra en pruebas y que la TGSS prevé poner en marcha en los próximos meses.
Será necesario que la empresa solicite la liquidación para que la Tesorería
facture.
1. Nuevo procedimiento
La empresa deberá pedir a la TGSS
el cálculo de la liquidación de sus trabajadores entre los días primero y
penúltimo natural del plazo reglamentario de ingreso, facilitando los datos a
los que no tiene acceso la Tesorería: bases de cotización, horas a tiempo
parcial, etc. La TGSS emitirá un borrador de liquidación y la empresa deberá
comunicar los posibles errores para que se pueda emitir un Recibo de
Liquidación de Cotizaciones (RLC).
2. Fin del soporte papel
Desaparecen el soporte papel y la
atención presencial, y se sustituyen por un proceso totalmente telemático.
3. Facturación en lugar de
autoliquidación
Desaparece el proceso de
autoliquidación y se sustituye por uno de facturación que permite minimizar los
errores al contrastar los datos con carácter previo a la liquidación.
4.
Nuevo plazo
Se reduce en un día el plazo de
presentación respecto al plazo actual, quedando en las 23:59h del penúltimo día
natural del mes, aunque se mantiene el plazo actual para hacer efectivo el
ingreso de las cuotas.
5. Nuevos conceptos
La liquidación por Código de
Cuenta de Cotización (CCC) se sustituirá por una liquidación por trabajadores,
total o parcial. El TC1 se sustituirá por el Recibo de Liquidación de
Cotizaciones (RLC) y el TC2, por la Relación Nominal de Trabajadores (RNT).
No hay comentarios:
Publicar un comentario