Las ocupaciones más demandadas en verano
bajo el contrato para la formación
Ya todo el mundo sabe
que las contrataciones en verano aumentan, al igual que en otras
temporadas punteras como Navidad y Semana Santa. Pero el verano es muy largo y
es precisamente éste el que ofrece más posibilidades al trabajador de conseguir trabajo
durante 4 o 5 meses.
Nuestra experiencia
nos dice que hay una serie de ocupaciones que, año tras año, dispara el
número de contrataciones como, por ejemplo, en el sector turístico, en hoteles,
restaurantes y comercios. Algo tan lógico como esto, nos lleva también a dar
por hecho que este tipo de contrataciones se realiza teniendo en cuenta el
nivel de idiomas de los candidatos y que es importante aprender inglés, francés y alemán para
desenvolverse sin problema en estos meses donde muchos extranjeros de todas
partes del mundo vienen a España a pasar sus vacaciones.
Normalmente el tipo de
contratación que suelen hacer las empresas para esta temporada es un contrato
temporal por obra o servicio, pero este tipo de contratación lleva impresa una
serie de gastos que con el contrato para la formación puede ahorrarse si cuenta
con un 100% o un 75% de reducción.
Vamos a poner como ejemplo un cálculo
basado en un Convenio Colectivo a nivel nacional para una contratación
en el sector comercio. Si se realiza la contratación a través de un contrato
por obra o servicio, la empresa tendrá que abonar aproximadamente unos 406,09
€ en seguros sociales, mientras que con el contrato para la formación,
no tendrá que pagar nada. Su coste es de cero euros si tiene un 100% de
reducción o de 19,90 € si tiene un 75% de reducción en las cuotas en la
Seguridad Social.
¿Cómo sabes si tu empresa tiene un 100% o un 75% de
reducción?
Se establece a partir del número de trabajadores en
la plantilla. Si eres una pequeña y mediana empresa, tendrás el 100%,
ahora bien, si tu empresa tiene más de 250 trabajadores, contarás un 75% de
reducción.
|
Por otro lado, el salario del
trabajador contratado para el primer año en un contrato por obra o servicio
será aproximadamente de 1.055,13 €, mientras que con el contrato de
formación será de 606,73 €.
Si sumamos todo esto,
un contrato por obra o servicio puede salirte por 1.461,22 euros al mes,
mientras que un contrato para la formación por 606,73 €, es decir, hay
una diferencia del 58,47% que, traducido a cifras, sería de 854,49
€ que la empresa puede ahorrar para invertir en otras partidas o, incluso,
para contratar a un segundo trabajador bajo el contrato formativo, ya
que no existe limitación en el número de contrataciones. Además, la
formación inherente al contrato, también es una formación sin coste, ya que
está completamente bonificada.
Todas estas cifras del ejemplo son a
nivel mensual y aproximadas. ¿Echamos cuentas para 12 meses? El ahorro
consisitiría en 10.253,88€ aproximadamente. Se pueden ver otros
ejemplos similares en otros sectores diferentes a través de la siguiente
tabla:
Ahorro mensual orientativo que puede suponer el contrato para la
formación y el aprendizaje con un 100% de reducción
|
||||||
SECTOR
|
COMERCIO
|
HOSTELERÍA
|
CONSTRUCCIÓN
|
|||
Tipo de contrato
|
Formación
|
Obra o Serv.
|
Formación
|
Obra o Serv.
|
Formación
|
Obra o Serv.
|
Seguros sociales
|
0
|
406,09
|
0
|
435,04
|
0
|
537,74
|
Salario 1er año
|
606,73
|
1.055,13
|
854,55
|
1.213,84
|
813,84
|
1.258,95
|
Total gastos empresa
|
606,73
|
1.461,22
|
854,55
|
1.648,88
|
813,84
|
1.796,69
|
Diferencia
|
854,49
|
794,33
|
982,85
|
|||
% de diferencia
|
-58,47%
|
-48,20%
|
-54,70%
|
Pero no todo es cuestión de dinero, a la
vez que tu empresa consigue ahorrar en tiempos de crisis, estás
dando una oportunidad a aquellas personas desempleadas que no tienen
cualificación profesional, es decir, le estás dando trabajo y además le estás
proporcionando una formación que le servirá en un futuro, tanto en experiencia
profesional como en el aspecto curricular. Eso sí, para proporcionarle al
trabajador su tiempo de formación, la jornada laboral, para el primer año,
se divide en un 75% de trabajo efectivo y un 25% de formación, lo que se
traduce que en este tipo de contrato (que siempre se realizará a jornada
completa), el empleado trabajará de 40 horas a la semana, un total de 30 horas
y dedicará 10 horas a su formación. Hay que tener en cuenta también que el
tiempo de formación puede concentrarse en un período de menos actividad, por
ejemplo, si tu comercio tiene muy poca actividad los lunes, se pueden
concentrar las 8 horas de las 10 de formación que le corresponden a la semana
en ese mismo lunes, y el resto de días, donde hay más actividad en tu negocio,
dedicarlos al trabajo.
Además, con este tipo
de contratación, el trabajador (que debe ser mayor de 16 y menor de 30 años,
aunque en personas con discapacidad no hay límite de edad), a la finalización
del contrato, tiene acceso al desempleo.
Incluso yendo más allá, si después de
alcanzar el tiempo máximo para tener al trabajador contratado bajo el contrato
para la formación, que es un máximo de 3 años, decides transformarlo en
indefinido, contarás con un incentivo, durante tres años de 1.800 €/año
si tu empleada es una mujer o 1.500 €/año si es un hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario